En una votación reñida, la comunidad docente pública de Santa Fe ha respaldado el aumento salarial del 18%, según informó Amsafe Provincial. Esta decisión fue tomada con una diferencia de aproximadamente 2 mil votos, de un total de 31 mil sufragios emitidos. La próxima reunión con el Gobierno está programada dentro de 10 días.
La decisión de aceptar la última oferta salarial del gobierno provincial, que representa un incremento del 18%, fue tomada por la docencia pública agrupada en Amsafe Provincial. La votación estuvo ajustada: 16.510 maestros respaldaron la aceptación, mientras que 14.497 optaron por rechazarla, expresando su descontento a través de diversas acciones y medidas de fuerza. En total, participaron en la votación 31.226 docentes.
Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe, señaló que el centro del debate estuvo en la estrategia, reconociendo que la propuesta presentada no era satisfactoria. «Los trabajadores de la educación aún se encuentran por debajo de la línea de pobreza, lo cual explica la percepción negativa hacia esta oferta», agregó.
A pesar de poner fin a las huelgas, la asamblea provincial expresó preocupación por la deuda pendiente del año 2023 en materia salarial, así como por la necesidad de recuperar los beneficios perdidos del Incentivo Docente.
Alonso enfatizó que la decisión de aceptar la oferta se basó en una estrategia de fortalecimiento sindical y en evitar descuentos salariales, sin embargo, advirtió que el próximo 18 de abril iniciará un nuevo conflicto si no se presentan propuestas más favorables por parte del Gobierno provincial.
El dirigente también destacó que la oferta discutida no cumplió con las expectativas de los docentes y resaltó la importancia de mantener la unidad y fortaleza sindical durante el conflicto.
En un llamado de atención al Gobierno, se espera que en la próxima reunión paritaria del 18 de abril se presente una propuesta que refleje las demandas planteadas por los docentes, rechazando la idea de premios y castigos basados en la asistencia a clases.
En lo que va del año, los paros docentes han resultado en la pérdida de 9 días de clases, con una medida de fuerza el 24 de febrero. Según lo acordado en la paritaria, se espera que el aumento salarial aceptado se refleje en las planillas complementarias entre el 22 y 25 de abril.





